Descubre por qué crear un fondo de inversión es la decisión más inteligente y saludable.
Salud y dinero: ¿qué tienen que ver?
Tener una relación sana con el dinero es parte de estar saludable. Estar preparados para cualquier evento de salud es indispensable para tener paz mental. Contar con un plan médico es un buen primer paso, pero ir más allá con un fondo de inversión que te permita ahorrar para el futuro es la decisión más inteligente.
Diversos estudios demuestran que las finanzas son una gran fuente de estrés en nuestro país. ¿La clave? Dejar de manejar nuestras finanzas desde el impulso y la emoción y empezar a planificar con un fondo de inversión.
¿Tu salud es tu inversión número uno?
Contrato el Fondo Saludsa Prospera aquí
¿Qué significa tener una relación saludable con el dinero?
Tener una buena relación con el dinero significa mucho más que ganar o ahorrar. Es entender cómo tus decisiones financieras se alinean con tus valores, metas y estilo de vida. La oficina regional de créditos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo resume así:“piense en una relación sana con el dinero como algo que está alineado con sus valores”.
También implica reconocer que nuestras creencias y hábitos financieros provienen de nuestra familia, educación o cultura. Todos tienen una relación compleja con el dinero, influida por la crianza y los valores. Una relación saludable con el dinero se construye cuando comprendemos que el dinero no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para vivir con tranquilidad, propósito y bienestar. Como explica un artículo de Harvard Business Review, “nuestra relación con el dinero es tan personal como lo es cualquier otra relación en nuestra vida”. Por eso, es inteligente esforzarnos por construir una que sea sana y beneficiosa.
¿Cómo puedo lograrlo?
Lograr una relación equilibrada con tus finanzas requiere honestidad y constancia. Según PAHO FCU, es fundamental “ser sincero con tu situación, hablar sobre el dinero y hacer un seguimiento saludable de cuánto ahorras y gastas”.
Esto se traduce en mirar tus finanzas de frente: anotar ingresos, gastos y metas, a través de apps digitales que faciliten el seguimiento. Esto te permite “conectarte con tus decisiones” y sentirte más en control de tus recursos.
Además, tu vínculo con el dinero evoluciona. La relación está en un espectro… y puede cambiar con el tiempo. Como explica el Harvard Business Review, la ansiedad o el temor por el dinero a menudo tiene que ver con la falta de conocimiento. Pero siempre se puede mejorar y aprender para mejorar progresivamente tu forma de manejarlo.
¿Qué es un fondo de inversión personal?
En Ecuador, los fondos de inversión se han convertido en una alternativa cada vez más sólida para quienes buscan planificar su futuro financiero sin asumir riesgos excesivos. En lugar de invertir por cuenta propia, estos fondos agrupan el dinero de varios inversionistas y son gestionados por expertos financieros. Estos expertos diversifican el portafolio en distintos sectores —como el productivo, financiero o corporativo— para reducir el riesgo y optimizar los rendimientos.
Un fondo de inversión personal enfocado en salud aplica esta lógica a una meta específica: tu bienestar. Su objetivo no es solo generar rentabilidad, sino, además, ayudarte a construir un respaldo financiero que cubra gastos médicos, tratamientos, emergencias o cirugías no planificadas, sin desestabilizar tu economía personal.
Un ejemplo claro es el Fondo Saludsa Prospera, administrado por Fideval, que une dos conceptos complementarios: la protección de un plan médico y la inversión planificada.
No se trata de invertir en empresas del sector salud, sino de crear un fondo que financie tu tranquilidad futura, con aportes mensuales que crecen con el tiempo y que puedes usar cuando más lo necesites. En una economía como la ecuatoriana —donde los gastos imprevistos en salud y en otras áreas pueden romper presupuestos familiares—, invertir en tu futuro no es un lujo, es una estrategia de previsión inteligente.
¿En qué se diferencia un fondo personal de un colchón de emergencias?
Aunque ambos te brindan seguridad, cumplen funciones distintas. El colchón de emergencias es un ahorro líquido y seguro para gastos imprevistos —como recomiendan los especialistas en finanzas— que cubra entre 3 y 6 meses de tus gastos.
Por su parte, un fondo personal busca generar rentabilidad mientras te ofrece liquidez y beneficios adicionales. El Fondo Saludsa Prospera, por ejemplo, puedes retirar tu dinero cuando lo necesites. Además, puedes usar hasta el 50% del fondo para cubrir copagos o deducibles en caso de una atención hospitalaria. *Aplican condiciones.
¿Por qué invertir en un fondo y no solo ahorrar en el banco?
Invertir no es solo para expertos. Los fondos te permiten que tu dinero trabaje por ti, con respaldo profesional y bajo riesgo diversificado. En un fondo de inversión cuentas con un equipo de profesionales cualificados que gestionan el dinero, abriendo el acceso a varios mercados y clases de activos.
Además, están sujetos a supervisión y transparencia: las gestoras deben publicar informes periódicos y seguir políticas claras. A diferencia de una cuenta de ahorro, el fondo busca generar mayores rendimientos en el mediano y largo plazo, lo que te permite crecer financieramente sin dejar de tener control sobre tus recursos.
Contrata ahora tu fondo Saludsa Prospera aquí
/Blogs/Octubre/Mujer%20revisando%20sus%20inversiones.jpeg?width=1408&height=768&name=Mujer%20revisando%20sus%20inversiones.jpeg)
Ventajas de invertir en un fondo
-
- Gestión profesional: tu dinero es administrado por un equipo de expertos que analiza el mercado; selecciona emisores sólidos del sector real y financiero y construye un portafolio diversificado, alineado con tus objetivos.
-
- Diversificación real: a diferencia de invertir en un solo instrumento o empresa, tu dinero se distribuye entre varios activos y sectores, reduciendo el riesgo y estabilizando los rendimientos.
-
- Interés compuesto y capitalización diaria: a diferencia de las pólizas, donde el dinero permanece estático, en un fondo de inversión los rendimientos se reinvierten automáticamente cada día. Este efecto de interés compuesto permite que tus ganancias generen nuevas ganancias, acelerando el crecimiento de tu capital en el tiempo.
-
- Rendimiento competitivo: los fondos de inversión ofrecen rentabilidades atractivas frente a productos tradicionales, con rendimientos que reflejan el desempeño del mercado y la gestión profesional del portafolio.
-
- Liquidez y flexibilidad: puedes ingresar o salir cuando lo necesites. Si decides retirar antes del plazo sugerido, solo se aplica una penalidad sobre el rendimiento, sin afectar tu capital.
-
- Transparencia total: puedes monitorear la evolución de tu inversión, conocer los emisores que componen el fondo y seguir tu rentabilidad día a día.
Ventajas del fondo Saludsa Prospera
Saludsa Prospera es un fondo de inversión personal que combina lo mejor de dos mundos: salud y finanzas. Está administrado por Fideval, lo que garantiza solidez y experiencia. Ofrece rendimientos competitivos y un bono adicional a los 36 meses, premiando la permanencia en un plan médico de Saludsa.
Otra gran ventaja es la liquidez con protección al capital: puedes retirar en cualquier momento con algunas condiciones. Además, si eres parte del programa Vitality, puedes destinar tu cashback al fondo y verlo crecer con intereses.
Y lo mejor: puedes usar hasta el 50% del fondo para pagar copagos o deducibles de tu plan médico sin penalidad. En otras palabras, tu fondo se convierte en una extensión inteligente de tu cobertura de salud.
Pasos para tener tu fondo Saludsa Prospera
-
- Confirma tu plan Saludsa y revisa tu elegibilidad. Si aún no tienes uno, cotiza tu plan aquí.
-
- Solicita tu fondo desde Saludsa Prospera. Puedes agendar una asesoría personalizada para conocer los detalles.
-
- Completa la apertura con Fideval, entidad que administra el fondo.
-
- Define tus aportes:debes definir tu aporte mensual (puede ir desde los $10 dólares en adelante), y tienes la opción de aportar usando tu cashback Vitality.
-
- Revisa las reglas de uso y retiros, especialmente el beneficio de usar hasta el 50% para deducibles y copagos sin penalidad.
-
- Monitorea tu rendimiento y mantén tu fondo activo como parte de tu planificación financiera.
Recuerda: un fondo de inversión no reemplaza tu colchón de emergencias, sino que lo complementa.
/Blogs/Octubre/Pareja%20hablando%20de%20ahorro.png?width=1344&height=768&name=Pareja%20hablando%20de%20ahorro.png)
Cómo empezar a ganar con el Fondo Saludsa Prospera
-
- Hoy: haz una lista de tus gastos básicos y define tu meta de ahorro para emergencias (3–6 meses).
-
Esta semana: agenda una asesoría y solicita una simulación de aportes y rendimientos de tu Fondo Saludsa Prospera.
-
- La próxima semana: contrata tu plan médico con Saludsa y abre tu fondo, programa tus aportes automáticos y activa la opción de usar el 50% para copagos.
-
- Cada mes: revisa tus finanzas y conversa sobre tus decisiones. Normalizar hablar de dinero es el primer paso para crecer con salud financiera.
Conclusión
Tener salud y estabilidad económica van de la mano. Tener un fondo de inversión como el de Saludsa Prospera para tu bienestar no solo te protege ante imprevistos, sino que también fortalece tu relación con el dinero y te ayuda a vivir con más calma.
En un contexto donde la incertidumbre puede generar estrés, contar con una estrategia financiera sólida como Saludsa Prospera te permite planificar, crecer y cuidar de ti mismo con visión a futuro.
No se trata solo de tener dinero, sino de usarlo de manera saludable, inteligente y alineada con tus valores.
Cotiza tu plan Saludsa Prospera hoy
También te puede interesar: